Darse de baja
Ver en el navegador

English | Español | French | Arabic

Septiembre, 2025

Preparándonos para la COP30: esta entrega forma parte de nuestra caja de herramientas de incidencia rumbo a la COP30 para denunciar la captura corporativa y las falsas soluciones climáticas, con el nuevo cómic Más allá de las mentiras verdes y nuestro más reciente documento de referencia.

Detalle del cómic Más allá de las mentiras verdes: las soluciones reales a la crisis climática existen, creado por la membresía de la Red-DESC en colaboración con el artista Lucio Zago.

El veredicto es claro: la crisis climática es una emergencia de derechos humanos. Los más altos tribunales del mundo han dictaminado que los Estados deben actuar —y regular la actividad corporativa— para prevenir, reducir y remediar el daño climático. Sin embargo, las emisiones siguen aumentando, la expansión de los combustibles fósiles continúa y quienes más responsabilidad tienen siguen evadiendo la rendición de cuentas. El Sur Global —menos responsable de esta crisis pero más impactado— enfrenta catástrofes climáticas crecientes con recursos cada vez más limitados. En enero de 2025, EE. UU. se retiró del Acuerdo de París y de los compromisos de financiamiento climático, abandonando a los países de primera línea y envalentonando la regresión del Norte Global.

Mientras tanto, año tras año, las negociaciones climáticas han sido dirigidas menos por la ciencia y la justicia, y más  por el poder corporativo. En la COP28, el número de cabilderos de combustibles fósiles aumentó un 400% con respecto al año anterior. No solo asistieron: moldearon la agenda, impulsando mercados de carbono, la peligrosa geoingeniería y esquemas “basados en la naturaleza” que desplazan a Pueblos Indígenas y marginan las medidas urgentes y basadas en derechos necesarias para eliminar progresivamente los combustibles fósiles.

En la Red-DESC, enfrentamos esta realidad de frente. Nuestro último cómic Más allá de las mentiras verdes: las soluciones reales a la crisis climática existen, junto a su documento de referencia complementario, exponen cómo los poderosos actores corporativos socavan la acción climática y resaltan las verdaderas soluciones comunitarias ya en marcha. Como recuerda el documento de referencia:

“Las falsas soluciones enraizadas en la captura corporativa y el greenwashing están perpetuando las injusticias climáticas y la catástrofe.”

Descargar el documento de referencia
 
El manual corporativo: negar, distraer, retrasar

Desde la década de 1950, la industria de los combustibles fósiles sabía el daño que causaban sus productos. Científicos de Exxon predijeron el derretimiento de los polos y la inundación de ciudades; Shell advirtió sobre riesgos “catastróficos” en 1991. En lugar de actuar, financiaron campañas para socavar la ciencia, desviar culpas y retrasar acciones. Como muestra nuestro documento de referencia, las cinco mayores petroleras y gasíferas gastaron más de 1.000 millones de dólares en apenas tres años después del Acuerdo de París en marca engañosa y cabildeo.

Leer el comic
De la negación al greenwashing

Cuando la negación abierta perdió credibilidad, las corporaciones fósiles se rebrandearon como campeonas climáticas: un movimiento de manual en la captura corporativa. Las promesas de “cero neto”, los esquemas de captura de carbono y las “soluciones basadas en la naturaleza” hoy dominan los espacios de políticas, desplazando las medidas reales y basadas en derechos. Estas estrategias de “quemar ahora, pagar después” compran tiempo para los contaminadores mientras consolidan proyectos dañinos.

La magnitud del engaño es asombrosa: “Solo la industria de los combustibles fósiles necesitaría 500 millones de hectáreas de tierra —un área una vez y media el tamaño de India, y un tercio de todas las tierras de cultivo globales— para compensar sus emisiones de aquí a 2050.” Mientras tanto, el 93% de las empresas con promesas de cero neto no cumplirá sus objetivos, incluso mientras expanden la producción de combustibles fósiles. La captura corporativa asegura que estas falsas soluciones sigan en el centro de las negociaciones, moldeando políticas globales para proteger las ganancias, no a las personas.

Colonialismo “verde”

Las llamadas soluciones basadas en la naturaleza suelen significar convertir ecosistemas en créditos de carbono y desplazar a los mismos pueblos que los han cuidado durante generaciones. En Kenia, el Northern Kenya Grassland Carbon Project fue declarado inconstitucional después de que un tribunal confirmara graves violaciones de derechos humanos contra comunidades indígenas.

Victoria Tauli-Corpuz, ex Relatora Especial de la ONU sobre los Pueblos Indígenas, lo expresó claramente: “Los bosques prosperan cuando los Pueblos Indígenas permanecen en sus tierras consuetudinarias y tienen derechos legalmente reconocidos para gestionarlos y protegerlos.”

The real solutions are here

“El verdadero camino debe abordar las causas estructurales de las injusticias climáticas y desmantelar las desigualdades sistémicas”, enfatiza el documento de referencia. En todo el mundo, comunidades ya lideran la acción climática transformadora —desde proyectos micro-hidro en la región de Cordillera en Filipinas hasta movimientos de mujeres en Pakistán y Birmania que construyen resiliencia frente a pérdidas y daños. Poner fin a la crisis climática trata de justicia, no de mercados de carbono.

Como subrayan integrantes de la Red-DESC en el documento: “Las comunidades de primera línea que enfrentan la crisis climática deben poder afirmar y reclamar su derecho a impulsar verdaderas soluciones climáticas basadas en el cuidado, la sostenibilidad de la vida y una convivencia armoniosa con la naturaleza.”

Para saber más sobre soluciones reales lideradas por los pueblos:

Las y los integrantes de la Red-DESC se reunieron en un seminario web global para denunciar cómo la industria de los combustibles fósiles, a través de la captura corporativa, se lucra de la crisis climática mientras impone “soluciones” dañinas a las comunidades en primera línea. Enfatizaron que estas falsas soluciones son estrategias deliberadas, enraizadas en el colonialismo, el capitalismo y el patriarcado, y compartieron puntos colectivos de resistencia preguntándose: “¿Qué resistimos?” y “¿Por qué resistimos?”.

Lee el resumen
 
Léelo. Úsalo. Compártelo.

El cómic multilingüe Beyond Green Lies: Existen Soluciones Reales cobra vida con humor agudo, personajes vívidos y alternativas esperanzadoras. Junto con el documento de referencia, no es solo un cómic: es una herramienta de educación política para exponer la captura corporativa y galvanizar la acción colectiva.

Todo el material se publica bajo licencia Creative Commons, lo que lo hace gratuito para leer, usar y compartir.

Porque las soluciones ya existen, esta herramienta fue creada para que nadie las ignore.

Leer el cómic
Descarga el documento de referencia


Subscribe to our Newsletters | Privacy Policy

 Facebook  X / Twitter  Web  Instagram