La edición de mayo de 2018 de Justicia-DESC fue la número 100 de nuestra gacetilla mensual de jurisprudencia. Se trata de un hito importante para la Red-DESC y para el reconocimiento de la justiciabilidad de los DESC en general. Deseamos aprovechar la oportunidad este mes para hacer un repaso de los primeros 100 números y celebrar compartiendo con ustedes algunos de los momentos clave de nuestro trabajo colectivo en Justicia-DESC.
Justicia-DESC (con 12 números por año que actualmente se envían a más de 1500 suscriptores por correo electrónico y se comparten con una audiencia mayor a través de facebook y twitter) presenta extractos clave de casos particularmente significativos de la base de datos de jurisprudencia de nuestra Red. La base de datos es una plataforma para difundir sentencias nacionales, regionales e internacionales positivas y definitivas de todo el mundo relacionadas con los derechos económicos, sociales y culturales. Actualmente contiene más de 230 resúmenes de casos (principalmente en inglés y español, pero también cada vez más en francés y árabe) que destacan aspectos normativos importantes de las sentencias y también se centran en el avance de su implementación y su significado, proporcionando información sobre los grupos participantes y fuentes secundarias de información pertinentes. La base de datos permite realizar búsquedas con diversos criterios, incluyendo palabra clave, país, foco temático, tipo de fuero e idioma. En los últimos años, la cantidad de visitas a la base de datos creció considerablemente: actualmente se registran más de 100.000 visitas únicas por año.
Los miembros desarrollaron la base de datos para compartir y aprender de estrategias de litigio exitosas y tácticas creativas de implementación, permitiendo una especie de fertilización cruzada de jurisprudencia. La base de datos demuestra la justiciabilidad de los DESC en todo el mundo, así como la interdependencia y la indivisibilidad de los derechos. También promueve una mayor consciencia sobre los temas sistémicos de DESC; en este sentido, los casos nos permiten identificar y comprender patrones de violaciones observados en diferentes jurisdicciones (y cómo se los puede vincular a condiciones globales comunes), y reconocer áreas en las que seguimos enfrentando desafíos en la interpretación legal y la implementación para poder desarrollar actividades colectivas específicas. Esta información compartida nos permite comprender y fortalecer el papel del litigio estratégico dentro de planes más amplios de trabajo de incidencia con los derechos humanos. En los próximos meses, el Grupo de Trabajo de Litigio Estratégico profundizará su análisis de las oportunidades asociadas al litigio por medio de una serie de talleres sobre litigio estratégico centrados en las actuales actividades colectivas de la Red y temas de DESC que afectan a múltiples áreas.
Justicia-DESC es un esfuerzo colectivo de miembros del Grupo de Trabajo de Litigio Estratégico de la Red-DESC, quienes cuentan con aportes y análisis adicional de otros grupos de trabajo de la Red-DESC. ¿Cómo participan los miembros?
- Las organizaciones y personas miembro suelen recomendar casos para Justicia-DESC y la base de datos. Son casos que acaban de litigar, que representan desarrollos importantes en la jurisprudencia de sus regiones y/o que les parece que tienen consecuencias clave y podrían ser útiles para otros defensores de los derechos humanos dentro y fuera de la Red.
- Los miembros con frecuencia redactan los resúmenes de los casos.
- Muchos de ustedes aportaron gentilmente su tiempo para revisar y mejorar los resúmenes de casos con sus conocimientos sobre un caso específico y su experiencia respecto de un área temática o sistema legal en particular.
- También hacen aportes a ediciones específicas de Justicia-DESC; apreciamos las reflexiones que nos hacen llegar sobre los casos presentados y su importancia para ustedes.
Agradecemos a todos ustedes por las diferentes maneras en las que contribuyen en forma colectiva al desarrollo y la evolución continua de la base de datos y la gacetilla. En particular, deseamos agradecer al Program on Human Rights and the Global Economy (PHRGE) de la Northeastern University School of Law, el cual nos apoya en forma continua.
También queremos agradecer encarecidamente a nuestros increíbles traductores, quienes hacen un gran aporte para que la Justicia-DESC y la base de datos sean más accesibles a abogados y activistas de todo el mundo.
¡Gracias a todos y todas! Sigan comprometidos como hasta ahora para que la base de datos y la gacetilla puedan seguir siendo un esfuerzo global realmente colectivo destinado a capturar los avances en el campo del litigio de DESC de mayor importancia para los abogados de derechos humanos y, también, para la comunidad de los derechos humanos en general, en especial para los movimientos sociales y agrupaciones de base que tienen un papel clave en la transformación de las normas legales en cambios concretos e, incluso, transformadores.
Si tiene sugerencias de casos específicos para incluir en la base de datos, o ideas sobre el futuro de la base de datos y cómo difundimos las noticias sobre casos importantes, comuníquese con Joie Chowdhury: jchowdhury@escr-net.org
|